|
Desde la Presidencia
Saludos a toda la comunidad contable del continente americano!
Cerramos el primer semestre del año 2018 e iniciamos el segundo semestre, tiempo en el cual la profesión contable continúa en diversas actividades en pro del fortalecimiento de nuestra gran profesión. Cerca de fin de año, tendremos el segundo evento de mayor importancia para nuestra América, como lo es la “Cumbre de las Américas, magno evento que se llevará a efecto en ciudad Guatemala del 7 al 9 de Noviembre de 2018 y oportunidad en que sesionarán presencialmente la Junta de Gobierno, El Comité Ejecutivo, Comisiones Técnicas, Foro de Firmas.
Leer más
|
|
Por qué abandonar lo que ha dado buenos resultados
Por: Alfredo Cruz Polanco
“Cualquier sastre del campo, al del pueblo le hace un flux”. Juan Antonio Alix
Con gran pesar he observado que, en los últimos años, varias asignaturas, técnicas y métodos de nuestro sistema educativo, que han aportado excelentes resultados a la enseñanza pública y privada, han sido eliminados del currículo escolar. La más grave y lamentable ha sido la eliminación del currículo escolar de la asignatura “Moral y Cívica”, una nefasta decisión que ha contribuido, en gran medida, a la gran inversión de valores morales y de principios éticos que hoy se observa en nuestra sociedad.
|
|
CIBERCONTADOR: El Contador del Futuro
|
|
Reciban todos, un cordial abrazo interamericano desde la esquina de la tecnología del Boletín-e de la AIC.
La Comisión Técnica de Sistemas y TI, que tengo el privilegio de presidir, ha decidido “bautizar” este rinconcito del Boletín-e con el nombre, Cibercontador: El Contador del Futuro. Estaremos haciendo nuestra contribución intelectual al Boletín-e con temas relacionados a las tecnologías de la información de forma puntual y amena. ¡Síguenos! Leer más
Yvonne Huertas
* * * * * ¿Contadores en el Futuro? * * * * *
Susskind y Susskind, autores del libro “El Futuro de las Profesiones: Cómo la Tecnología Transformará el Trabajo de los Humanos Expertos”, predijeron el deceso de las profesiones tradicionales, los contadores predominantemente entre ellas. Coincide este pronóstico con los resultados de un estudio de McKinsey (2017), que calcula las posibilidades de automatización para la región de América Latina, en un 53%, en particular, en países como Colombia y Perú. Eso es equivalente a un desplazamiento potencial de una porción grande de la fuerza laboral. La inteligencia artificial, “big data”, y el internet de las cosas, son las formas de tecnología que prometen causar esta ruptura con el pasado y con los trabajos tradicionales.
|
|
MISIÓN DE LA AIC
La Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) tiene como misión primordial la integración de todos los contadores de América, para buscar su superación, apoyo y desarrollo profesional, científico y académico, mediante una formación integral y humanista. Leer más
|
|
|
|
La Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) es una entidad civil sin fines de lucro, constituida en el año 1949 con el objetivo principal de unir a los contadores del continente americano, asumir el compromiso de su representación en el hemisferio y promover la elevación constante de su calidad profesional, de sus conocimientos y de sus deberes sociales. La AIC es reconocida como la organización contable internacional más antigua del mundo. Leer más
|
|
|
|
|