Boletín-e AIC Nº 89 -18 | Agosto 2018 |
Estimados amigos del continente Americano, reciban un cordial saludo del Comité Ejecutivo de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), en ocasión de la emisión de nuestro Boletín Electrónico No. 89.
|
|
|
| Esperamos sugerencias de todos para mejorar cada día nuestro boletín y continuamos invitando a los colegas que les gusta escribir, enviar sus artículos técnicos para su publicación, sin olvidar incluir sus fotos respectivas. Es importante ofrecer a través de este boletín, aspectos técnicos relacionados con las diferentes áreas que son el quehacer de nuestra Asociación, especialmente en NIIF, NIA´s, Tributación, Ética y otras. En esta oportunidad es bueno comentar que en todos los países de nuestra América Latina, encontramos diferentes situaciones alrededor de las áreas de Auditoría, Normas Internacionales, Tributación, Ética, Educación, Sector Público y Control de Calidad.
Leer más
|
|
|
|
C I B E R C O N T A D O R: El Contador del Futuro |
Por: Yvonne Huertas
Presidenta Comisión Técnica de Sistemas y TI de la AIC
La publicación de Harvard Business Review de mayo-junio 2018 incluyó un interesante artículo escrito por Alison Wood Brooks y Leslie K. John, titulado The Surprising Power of Questions. (Ver enlace). Este artículo tiene el propósito de resumir los puntos más interesantes del artículo de Wood y John.
Usted se estará preguntando: ¿Qué tiene que ver hacer preguntas con las tecnologías? ¿Ya se le agotaron los temas de tecnología a la Comisión Técnica de Sistemas y TI? Procedo a aclarar con mucho gusto. Consciente de que aspiramos a convertirnos en contadores de clase mundial, la Comisión Técnica de Sistemas y TI que presido comparte asuntos que son de interés para ese contador. Hacer preguntas es parte del proceso más esencial para la inteligencia artificial (IA) que intenta emular los procesos de pensamiento crítico del ser humano.
|
|
|
|
Integrante CSTI. Representante Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
En las operaciones internas de las organizaciones se promueve la eliminación del uso de papel. El diseño de los circuitos se basa en el flujo de la información a través de la utilización de claves de diferente nivel de acceso según la función que cada persona desempeña. Estas políticas tienden a permitir que se satisfagan criterios de seguridad contemplados por los especialistas. (Normas COSO, COBIT, entre otras.)
Basándose en los lineamientos que emanan de la Ley de Comercio Electrónico, elaborada en el marco de la UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development), la legislación de los diferentes países ha ido incorporando conceptos que los Contadores deberemos no solo aplicar, sino que deberíamos comprender tanto en sus alcances, así como también en sus consecuencias.
|
|
|
|
|
Para ver la presentación de:
Fiscalización Electrónica en Latinoamérica
Expositor: Jonathan Magaña, Chiapas México,
Celebrada el Jueves, 23 de agosto de 2018
Haga clic Aquí
|
|
|
|
|
|
|
MISIÓN DE LA AIC
La Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) tiene como misión primordial la integración de todos los contadores de América, para buscar su superación, apoyo y desarrollo profesional, científico y académico, mediante una formación integral y humanista. Leer más
La Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) es una entidad civil sin fines de lucro, constituida en el año 1949 con el objetivo principal de unir a los contadores del continente americano, asumir el compromiso de su representación en el hemisferio y promover la elevación constante de su calidad profesional, de sus conocimientos y de sus deberes sociales. La AIC es reconocida como la organización contable internacional más antigua del mundo. Leer más
|
|
|
|
|